HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
¿Qué pasa si mi trabajo no es mi pasión?
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Lo que más me apasiona no rinde mucho. ¿Estaría bien tener un “trabajo diario” que sea menos estimulante pero que me permita pagar las cuentas y seguir persiguiendo mi pasión como algo adicional (que eventualmente podría convertirse en algo más permanente)?

"Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida". Es común escuchar este proverbio una y otra vez, asumiendo que es una verdad universal, sin analizar su validez. Sin embargo, recientemente investigué el origen de esta cita, la ciencia detrás de la pasión y el trabajo, y lo que el cristianismo tiene que decir al respecto. todo. Si encontrar nuestra pasión no es, de hecho, un camino hacia la satisfacción vocacional, entonces ¿cuál lo es?
Una búsqueda rápida en Google muestra controversia sobre el origen de esta cita: algunas fuentes la atribuyen a Confucio, otras a un profesor no identificado, citada por otro profesor de Princeton en 1982. No importa si fue originada por un filósofo oriental hace dos años. , hace mil años o por un académico estadounidense hace treinta años, la aparición de esta cita como mantra de búsqueda de empleo ha aumentado significativamente en los últimos diez o veinte años. Cuando buscaba mi primer trabajo de tiempo completo en 1989 en el departamento de orientación profesional de mi universidad, no me hicieron ninguna pregunta sobre mis mayores pasiones. Puedes estar seguro de que mis padres tampoco. Su preocupación era: “¿Encontraste trabajo? ¿Cuando comienza? ¿Gana lo suficiente para mantenerte?
Sin embargo, en los últimos años, casi todas las personas con las que he hablado sobre empleo, ya sea que tengan poco más de veinte años y busquen una pasantía, o cincuenta y busquen una transición a la alta dirección, de alguna manera hacen referencia a la pasión como parte de su búsqueda de empleo. Las estadísticas de búsqueda de Google confirman esta tendencia: desde 2010, las búsquedas en Internet de “pasión en el trabajo” se han más que duplicado, y es más probable que los trabajadores en Estados Unidos estén interesados ​​en el tema.
Al mismo tiempo, la agencia de investigación Gallup revela que más de dos tercios de la fuerza laboral norteamericana se consideran desconectados (51%) o amargados (16%) en el trabajo. Si cada vez más personas persiguen su pasión en su trabajo y, sin embargo, la mayoría está insatisfecha, ¿dónde está el punto de desconexión? Mi propuesta es que tanto las ciencias sociales como la Palabra de Dios rechacen la pasión como uno de los criterios más relevantes en la búsqueda de empleo.
Aquí hay cuatro principios a tener en cuenta:
1. “Encontrar tu pasión” supone que la pasión es una cualidad fija y/o inherente, pero la investigación en ciencias sociales sugiere que es más bien una cualidad cambiante y en constante desarrollo.
Ver la pasión como algo “fijo y estático” puede resultar limitante. Recientemente, científicos sociales de Stanford y la Universidad Nacional de Singapur-Yale publicaron un artículo en el que sostienen que las pasiones se cultivan, no se descubren. El estudio afirma que “alentar a las personas a descubrir su pasión puede llevarlas a poner todos sus huevos en una sola canasta, pero luego terminar dejándola caer cuando se vuelve demasiado difícil de llevar”.
2. Cuando las pasiones se canalizan hacia el trabajo, a menudo no se revelan en forma de dones y habilidades.
Por ejemplo, todos conocemos personas a las que les gusta cocinar e incluso pueden considerarse apasionadas por la comida y la cocina. ¿Deberían abrir un restaurante? ¿Cuántos de ellos tienen las habilidades o dones naturales para gestionar un gran número de personas con diferentes niveles educativos, tienen el control emocional para trabajar bajo intensa presión de tiempo y tienen la perspicacia financiera para crear un negocio rentable en una industria de bajo margen?
3. La ciencia demuestra que convertir una pasión en un trabajo remunerado puede hacer que pierda su placer inherente.
"Las investigaciones muestran que recibir un pago por hacer algo puede hacer que eso tenga menos significado para nosotros", escribió David Silverman, alto ejecutivo de una de las 500 empresas más importantes de Estados Unidos. “Cuando convertimos algo que disfrutamos, como hacer un rompecabezas o tejer una prenda de vestir, en una actividad remunerada, convertimos horas de esfuerzo gratuito en una mercancía. Ya no es un trabajo de amor, cuesta alrededor de 10 dólares la hora. La naturaleza intangible del placer que obtenemos de esta actividad se pierde por completo”.
4. Las Escrituras revelan que aunque Dios nos creó para dominar y crear desarrollo productivo, todo trabajo incluye esfuerzo independientemente de su alineación con nuestros intereses y dones.
Usando lenguaje secular, “trabajo” se llama “trabajo” porque es “trabajo”. Las únicas personas que he conocido que dicen que “nunca han trabajado un día en sus vidas” son aquellas que recuerdan y reflexionan sobre sus carreras pasadas, y tal vez olvidan las dificultades, del mismo modo que una madre olvida el dolor del parto. Pero quienes están en las trincheras, por mucho que se sientan “llamados” o amen su trabajo, casi siempre admiten que hay desafíos y quebrantos.
Entonces, si nuestras pasiones pueden evolucionar con el tiempo, si a veces se divorcian de nuestros dones naturales, e incluso pueden perder su capacidad de generar placer cuando se convierten en trabajo remunerado, ¿qué debemos considerar a la hora de elegir un trabajo?
De todos los libros que he leído sobre discernimiento profesional, encuentro que una sección del libro de Os Guinness “The Call” es increíblemente reveladora y alentadora. Primero, Guinness nos anima a pensar en tener una "persona que llama" antes de recibir una "llamada". Entonces, al considerar tu trabajo y tus pasiones, ¿estás considerando lo que Aquel que te llamó quiere para ti y cómo puedes servirle para hacer avanzar Su Reino?
Guinness continúa explicando que todos estamos esperando nuestra “llamada” a través de un megáfono, pero pocos la reciben con tanta claridad. Por tanto, sin estar absolutamente seguros, debemos considerar nuestros dones y circunstancias. Evaluar nuestras capacidades y nuestras situaciones nos permite una increíble inspiración y esperanza vocacional, al mismo tiempo que respetamos las necesidades financieras, las relaciones, las limitaciones geográficas, el acceso a la educación y muchos otros factores.
Entonces, después de haber hecho esta larga digresión para responder a su pregunta, apoyo firmemente tener "un 'trabajo diario' que sea menos estimulante pero que le permita pagar las cuentas y dedicarse a su pasión de forma paralela". ¿Hay personas que realmente disfrutan de tu trabajo? Absolutamente, pero deberíamos dejar de considerar esto como un objetivo obligatorio.
Te animo a valorar los siguientes puntos:
¿Cuáles son tus dones y habilidades innatos? ¿Sabes lo que son? Hay muchas pruebas de aptitud disponibles, pero una muy accesible en línea y económica es YouScience. Aquí podrá aprender cómo sus habilidades individuales lo califican adecuadamente para miles de trabajos.
¿Cuáles son sus circunstancias inmediatas? Considere su situación financiera, sus relaciones, su ubicación geográfica y nivel educativo.
¿Cuál de estas circunstancias desea cambiar y cuál considera solucionada?
Teniendo en cuenta su situación actual, las circunstancias futuras que desea y sus habilidades únicas, ¿cómo lo anima “la persona que llama” a trabajar?
¿Qué tipo de oportunidades existen en su “trabajo diario” que, aunque menos estimulantes, le permitirían cumplir con el trabajo, en lugar de buscar un trabajo que le sirva a usted, como preguntó Dorothy Sayers en su libro “Why Work” [Por qué trabajar? ]?
Agradezco que vivamos en un mundo donde el diálogo sobre la realización y satisfacción vocacional es incluso posible, ya que el privilegio de elegir un trabajo es una oportunidad de primer mundo, que refleja un movimiento de la escasez a la abundancia. Si bien Dios puede darnos la oportunidad de trabajar para Él en nuestro “punto óptimo”, debemos reconocer y administrar el don de esta elección, recordando que nuestra única satisfacción verdadera está en Él.
Traducido por David Bello.
Missy Wallace es la fundadora y directora ejecutiva del Instituto Nashville para la Fe y el Trabajo. Anteriormente trabajó en Bank of America en Charlotte, Carolina del Norte, EE.UU.; en Boston Consulting Group en Chicago, Singapur, Bangkok y Nueva York; y en Time Warner en Nueva York. Además, participó en el grupo que organizó la división de secundaria de Ensworth School. Tiene una licenciatura en economía de Vanderbilt y un MBA de la Kellogg School of Management de Northwestern. Es madre de tres adolescentes y adultos jóvenes y ama este “trabajo” tanto como cualquier otro.
fuente https://coalizaopeloevangelho.org/article/e-se-meu-trabalho-nao-for-minha-paixao/

PUEDO AYUDAR?