HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
Seis cambios necesarios para llegar a la próxima generación
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Mi amigo Danny se enorgullece de ser espiritual pero no religioso, de preocuparse por el medio ambiente, de ser amoroso en general y de sospechar de cualquier religión organizada, particularmente del cristianismo evangélico. Mi equipo de ministros universitarios lo encontró por primera vez jugando baloncesto. Aunque rápidamente nos dijo que no tenía ningún interés en tener una relación con Jesús, siguió intrigado y atraído por nuestra comunidad cristiana.

Fiel a su creencia fundamental de ser tolerante, Danny siempre estuvo abierto a conversaciones espirituales. Nos sentamos una mañana y luego pude compartir con él la historia central del cristianismo. Recordé que me había mudado de una zona del país con profundas raíces culturales cristianas a una cultura muy diferente, por lo que no comencé la conversación hablando directamente sobre la vida, muerte y resurrección de Cristo. En cambio, probé un enfoque metanarrativo superficial pero integral, comenzando con la creación de Adán y Eva y luego avanzando hacia la caída y la redención.
Perdido en la traducción
Después de 20 minutos de lo que sentí que era la presentación más brillante y relevante del Evangelio que jamás había compartido, me interrumpió: "Creo que veo de dónde vienes". Asentí con gran orgullo por mi conocimiento y sabiduría cultural. Entonces continuó. “Sólo tengo una pregunta: ¿quién diablos era Adam? Sigues hablando de Adam. ¿Es uno de los ministros universitarios que aún no conozco?
Danny nunca había puesto un pie en una iglesia y, sin embargo, cometí el error de suponer que conocía a Adán y Eva, al menos desde su infancia. Para él era como si estuviera hablando de John Quincy Adams.
Desearía que esto hubiera sido un incidente aislado, pero cada vez más, mi equipo está ministrando a audiencias que no están preparadas para escuchar el Evangelio.
Nuevos enfoques
Después de docenas de conversaciones similares con una audiencia no preparada, nuestro equipo comenzó a cambiar nuestro enfoque de la evangelización. De ninguna manera estamos proponiendo que nos apartemos de la enseñanza bíblica clara sobre verdades importantes como nuestra culpa legal ante Dios. Simplemente estamos diciendo que cambiar las intuiciones puede requerir nuevos puntos de partida en las conversaciones evangelísticas y las relaciones de discipulado. A continuación presentamos seis cambios que creemos que son fundamentales para un diálogo significativo con la próxima generación.
1. No asuma que sus oyentes tienen algún conocimiento de la Biblia.
Este cambio no es sólo para el pastorado y el púlpito, sino para cualquier creyente que busque relaciones significativas e intencionales con quienes están fuera de la fe. Al menos en la costa oeste de Estados Unidos, hace mucho que pasó el tiempo en que se podía empezar a hablar de Jesús y dar por sentado que la gente conocía su identidad y sus afirmaciones.
El apóstol Pablo, que ante los oyentes judíos siguió rápidamente el mensaje de Jesús, cambió su enfoque al hablar a los desprevenidos atenienses (ver Hechos 17). A diferencia de sus mensajes típicos, cargados de referencias del Antiguo Testamento y presuposiciones judías, fue paciente, contemplativo y lento con una audiencia desprevenida.
2. Emplear un enfoque de desarrollo para el ministerio.
Ministrar a las generaciones más jóvenes requiere que discipulemos a la persona en su totalidad en todos los aspectos de la vida. En el pasado, gran parte del discipulado comenzó en la esfera espiritual, pero las generaciones futuras necesitan guía para poder aplicar el cristianismo en áreas prácticas como las finanzas, las relaciones, la fe y el trabajo, y muchas otras.
Una esfera para el desarrollo es la evangelización. Cuando Pablo discipuló a miembros de su grupo apostólico, buscó desarrollarlos como evangelistas para las generaciones venideras. Pablo, un evangelista con talento natural, no esperaba que todos fueran tan talentosos o fructíferos como él; sin embargo, instó a su joven discípulo Timoteo a “hacer obra de evangelista” (2 Timoteo 4:5). Pensar en el desarrollo no divide su ministerio en “para las personas que ya están dentro” y “para las personas que están afuera”, al contrario, hace que estos objetivos converjan.
3. Emplear una forma de discipulado orientada al diálogo.
¿Cuántos de ustedes discipulan a sus hijos preparando un discurso, llevándolos a la sala una vez por semana, predicándoles elocuentemente en tres puntos y luego diciéndoles que hagan lo mismo? No es que el ministerio de enseñanza no sea significativo en el discipulado. La Palabra predicada es esencial para hacer discípulos. Pero las generaciones más jóvenes (y a menudo también las mayores) también anhelan un diálogo relacional honesto. El cambio verdadero y duradero ocurre a través de enseñanzas y relaciones empoderadas por el Espíritu .
4. Pasar de la apologética a la hospitalidad.
La Palabra de Dios es eterna. Siempre debemos estar preparados para responder a cualquiera que nos pida razón de la esperanza que hay en nosotros (1 Pedro 3:15). Sin embargo, no tendremos mucha audiencia si no practicamos regularmente la hospitalidad intencional hacia quienes están fuera de la fe. Es esencial establecer un espacio seguro y confiable para conversaciones sobre el Evangelio. La hospitalidad y el espacio en nuestros horarios (y en nuestros hogares) para personas diferentes a nosotros abre la puerta a una amistad y un diálogo más profundos.
Si realmente queremos acercarnos a nosotros, podríamos considerar comprometernos con dos eventos significativos cada semana: el culto dominical en la iglesia alrededor de la cruz y los viernes por la noche en grupos de amistad para comer juntos en nuestros hogares. Esto se hace mejor cuando hay un grupo de creyentes con el mismo enfoque. Para obtener más información, consulte el libro de Rosaria Butterfield, El evangelio viene con una llave de casa . [El evangelio viene con las llaves de la casa]
5. Enfatice la vergüenza antes de enfatizar la culpa.
Un miembro del equipo me dijo recientemente: “Siempre que hablo de los problemas de pecado de las personas, me miran con ojos vidriosos, pero cuando hablo de lo que estoy aprendiendo sobre la vergüenza, la gente se inclina y quiere saber más. La culpa dice: "Hiciste algo malo". La vergüenza dice: "Eres malo".
Debido a que las generaciones más jóvenes han crecido en una cultura completamente desprovista de verdades absolutas, las conversaciones basadas en la culpa como puerta de entrada a sus vidas no suelen funcionar. Pero incluso si no conocen o no están de acuerdo con las verdades absolutas que presuponemos, sus almas están enfermas y separadas de Dios. Sienten esto profundamente como vergüenza, incluso cuando no conectan los puntos con la culpa. Ciertamente no debemos negar la culpa y debemos enseñarla como lo hacen las Escrituras, pero como punto de entrada podemos intentar cambiar el énfasis hacia la vergüenza. Puede ser que la enseñanza sobre la culpa tenga que llegar más tarde.
6. Cambie a una audacia cautivadora.
El antagonismo hacia el Evangelio está creciendo en nuestra cultura y muchos cristianos se han vuelto temerosos y tímidos en su evangelización. Sin embargo, Pablo, en medio de una oposición mucho mayor, trató de conmover los corazones de los líderes de la próxima generación para que dieran testimonio con valentía. Exhortó al tímido Timoteo a tener valentía, no nacida de la personalidad ni de la confianza en su propio don, sino basada en Dios y su evangelio invencible (2 Tim. 1:7; cf. Rom. 1:16).
En una cultura que se doblega ante la opinión pública, que proclamemos con valentía y cautivadoramente las malas noticias, que nos lleven a las mejores noticias de la historia del mundo.
Traducido por Mauro Abner
G'Joe Joseph es director regional de evangelización universitaria en San Diego, EE. UU. También es director de Vision Pathways San Diego, un ministerio para jóvenes profesionales que discipula y capacita a líderes empresariales junto con iglesias. Su mayor alegría es pasar tiempo en casa con su esposa, sus tres hijos y su perro loco.
fuiente https://coalizaopeloevangelho.org/article/evangelismo/

PUEDO AYUDAR?