HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
Sí, deberíamos decir algo: superar la vergüenza con las personas en duelo
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Hace poco estuve hablando con un amigo. Estábamos tratando de averiguar si debería, o cómo podría, acercarse a alguien con quien no había hablado en años y que había perdido a su hijo de 35 años. Había pasado un tiempo desde su muerte, y aún más desde la última vez que habló con su amiga. Tenía miedo de avergonzarse, de decir algo incorrecto, de entristecer a su amiga, porque tal vez ya no estaba tan triste en ese momento.


Le expliqué que cuando perdemos a alguien que amamos, es como si surgiera un obstáculo entre nosotros y todos los que conocemos, y ese obstáculo permanece hasta que se reconoce la pérdida de alguna manera. No tiene por qué ser un gran gesto ni una larga conversación. No importa si ha pasado un tiempo desde que la persona falleció. No tiene por qué ser algo brillante. A veces, un simple “escuché lo que pasó y lo siento”, o incluso el gesto no verbal de una mano en el hombro o un abrazo, romperán esa barrera.


Unos meses después de la muerte de nuestra hija, estaba estacionado en mi auto, esperando para recoger a mi hijo de la escuela, cuando otra madre, que tenía una hija un poco mayor que Hope, se acercó a mi auto. Me dijo que se sentía mal cada vez que me veía, ya que ella todavía tenía a su hija mientras la mía no estaba, y que no sabía cómo parar la vergüenza. "Acabas de hacerlo", le dije. El simple hecho de reconocer la barrera la derriba.


A veces dudamos en acercarnos a alguien porque pensamos que como su ser querido falleció hace mucho tiempo, lo ha superado y no quiere hablar más de ello. Pero lo más probable es que ocurra lo contrario. Si ha pasado un tiempo, es probable que las personas hayan dejado de hablar del fallecido, mientras que la persona en duelo tiene cada vez más ganas de hablar de él.


Así que saca el tema. Y siga mencionándolo durante los meses e incluso años venideros. Este es el regalo de un verdadero amigo para alguien que está en duelo. Importa menos lo que dices que si dices algo.


Lo que la persona en duelo no espera de usted

No depende de usted decir algo que responda las preguntas importantes que hacen. Se necesita tiempo para responderlas, y si la persona en duelo siente su voluntad de permanecer con usted por un tiempo a través de las preguntas en lugar de ofrecer respuestas simplistas, será más probable que quiera explorarlas con usted más adelante. No depende de usted recomendar el libro que debe leer, el consejero que debe consultar o los medicamentos que debe tomar. No es necesario que proporcione la manera de pensar y afrontar las emociones en medio de una pérdida. De hecho, sólo hay que estar más presente y decir menos. Lo que necesita más que alguien con muchas palabras es alguien dispuesto a escuchar sin juzgar, alguien dispuesto a entrar en su mundo herido para el largo viaje del dolor.


De hecho, sólo hay que estar más presente y decir menos. Lo que necesita más que alguien con muchas palabras es alguien […] dispuesto a entrar en su mundo herido para emprender el largo viaje del dolor.


No depende de ti hacer que el dolor desaparezca, aunque te gustaría mucho poder hacerlo. Una persona en duelo no está esperando que usted diga algo para quitarle el dolor. Ella sólo espera que estés dispuesto a sufrir junto con ella. La verdad es que, incluso si se te ocurre algo perfecto para decir (como si existiera tal cosa), simplemente no eliminará el dolor ni resolverá el problema. ¿Saber esto alivia la presión? Eso espero.


No hay nada que puedas decir que haga que la pérdida duela menos. Esto va a doler por un tiempo. No esperan que usted le dé sentido a la situación, o que diga algo en lo que no han pensado antes, o algo que les quite el dolor. Su propósito al decir algo es compartir el sufrimiento con ellos y hacerles saber que no están solos.


Lo que hace que alguien sea un gran amigo en medio del duelo es estar dispuesto a superar la incomodidad de involucrarse. La persona se acerca y está dispuesta, al menos por un tiempo, a aceptar que esto es terrible, inexplicable, lo peor. No hay obligación de ver las cosas por el lado bueno. Al menos no ahora. No sugiera que la persona debería estar agradecida por algo. Al menos no ahora. Qué regalo es tener un amigo que, con un movimiento de cabeza y el sentimiento de “¿Cómo pudo pasar esto?”, no tiene prisa por ir más allá de compartir esa sensación de agonizante decepción ante la realidad de la muerte. .


No hay nada que puedas decir que haga que la pérdida duela menos. Esto va a doler por un tiempo.


Lo que más desea la persona en duelo

Recientemente realicé una encuesta en línea entre personas que estaban en duelo por un ser querido. Les pregunté qué era lo más útil o significativo que habían oído o les habían hecho, y qué les gustaría que los demás entendieran sobre el duelo. He incluido muchas de las respuestas que recibí en mi nuevo libro, Lo que las personas en duelo desearían que supieras sobre lo que realmente ayuda (y lo que realmente duele).


En las respuestas que recibí, noté dos cosas en particular que las personas en duelo realmente desearían que otros les dijeran:


1. Las personas en duelo quieren escuchar el nombre del difunto.

Ah, escuchar el nombre de esa persona... Es como un bálsamo para un alma dolorida; Música para un corazón que ha perdido su canción. Muchas personas se sienten avergonzadas de referirse al difunto por su nombre, por temor a que la conversación pueda llevar la conversación en una dirección incómoda. Sin embargo, cuando alguien habla repetidamente, con recuerdos felices, de alguien a quien amaste, tiene un beneficio único. No tiene por qué ser algo grandioso o una conversación emotiva. Cuanto más natural, mejor. Podemos decir cosas como:


“Pensé en Bob el otro día cuando estábamos comiendo barbacoa. Siempre me gustó su forma de asar. Ojalá me hubiera enseñado sus secretos”.

“Cada vez que paso a un ciclista en la carretera, pienso en Cheryl y en cómo siempre me sorprendía con sus historias sobre ciclismo. Me hace extrañarla”.

“El otro día estaba pensando en Barb y preguntándome cómo será su vida ahora en el cielo. Apuesto a que está disfrutando de la belleza allí. Siempre tuvo buen ojo para detectar cosas bellas”.

“¿Recuerdas los rizos de David? Siempre sentí un poco de envidia de su cabello”.

“Ojalá Todd estuviera aquí en el juego con nosotros. ¿Qué crees que diría sobre el árbitro?

“Cuando los niños se levantaron para cantar en la iglesia esta mañana, no pude evitar notar que faltaba alguien. Es una pena que Allison no esté aquí”.

2. Las personas en duelo quieren escuchar historias sobre el difunto y cosas específicas que dijeron o hicieron que sean significativas y memorables.

Las personas en duelo quieren escuchar algo específico, en lugar de genérico. Quieren escuchar algo más que "Ella era una persona especial". Quieren escuchar o leer sobre una experiencia específica que usted tuvo con el difunto y que los convirtió en alguien especial para usted. En lugar de escuchar que “siempre te ayudó”, la persona en duelo quiere saber acerca de una situación específica en la que te ayudó.


Si puedes escribir los recuerdos que tienes del difunto para que la persona en duelo pueda leerlos ahora y guardarlos para más tarde, tu sensibilidad se convertirá en un regalo que se renueva. Si la persona en duelo está activa en las redes sociales, publicar su recuerdo en línea e invitar a otros a compartir historias similares es una excelente manera de unir a los amigos en un recuerdo alegre.


Cuando superas la vergüenza de involucrarte, te niegas a pensar que puedes arreglar la situación con tus palabras, evocas recuerdos y dices el nombre de la persona que murió, es probable que la persona en duelo llore. Pero no creas ni por un momento que fuiste tú quien la hizo llorar. No necesitas pedir perdón. Simplemente sacaste a la superficie lo que ya estaba allí y necesitabas ser liberado.


Fuiste lo suficientemente valiente y amable para hablar sobre lo que otros podrían haber evitado. Actuaste como un buen amigo con alguien que está sufriendo.


Nota del editor :  En el  siguiente video, Nancy Guthrie comparte su propia lucha por el duelo por la muerte de dos niños y cómo Dios realizó Su obra en medio del increíble dolor de su familia.  Nancy Guthrie: Historia de esperanza en medio del sufrimiento - por Crossway , en Vimeo .


Traducido por Daila Fanny Pinho Eugênio.


Nancy Guthrie enseña la Biblia en varias conferencias en todo Estados Unidos. Ella y su marido organizan el retiro Respite Retreats, dirigido a parejas que han experimentado la pérdida de un hijo. Obtenga más información en nancyguthrie.com.


fuente https://coalizaopeloevangelho.org/article/sim-devemos-dizer-algo-superando-o-constrangimento-junto-a-pessoas-enlutadas/


PUEDO AYUDAR?