HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
El 85% de los asesinatos de periodistas quedan impunes
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Entre 2006 y 2024, más de 1700 periodistas han sido asesinados en todo el mundo, y cerca del 85% de los casos no llegaron a los tribunales, según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


El Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se celebra el 2 de noviembre, pone de relieve cada año los peligros a los que se enfrentan los periodistas, incluido el riesgo que corren sus vidas.


Este año, el Día coincide con el Informe bianual de la directora general de la UNESCO sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, que registró un aumento del 38% en el número de asesinatos de periodistas en comparación con el estudio anterior.


En su mensaje para el Día 2024, el Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló que el número de arrestos de reporteros es el más alto de la historia. Las amenazas y los episodios de acoso en línea también están aumentando, especialmente por parte de las mujeres, como una forma de silenciar a los periodistas.


Así, una encuesta de la UNESCO mostró que el 73% de los profesionales de los medios de comunicación entrevistados dijeron que habían sido víctimas de violencia en internet debido al periodismo.


Asesinato de periodistas en Gaza

Los periodistas que cubren información desde zonas de conflictos y crisis se enfrentan a graves amenazas en el desempeño de su labor. A pesar de que desde 2017 la UNESCO ha registrado una disminución gradual de los asesinatos entre los trabajadores de los medios de comunicación en áreas de conflicto, la tendencia se ha invertido recientemente.


En 2023, más del 50 % de los crímenes contra periodistas se produjeron en zonas de crisis y conflicto, con cifras que no dejaron de aumentar en el primer semestre de 2024.


A este respecto, Guterres señaló que en Gaza se ha producido el mayor número de asesinatos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en cualquier guerra en décadas y pidió a los gobiernos que adopten medidas urgentes para proteger a los periodistas, investigar los crímenes contra ellos y procesar a los autores.


fuente https://news.un.org/es/story/2024/11/1533976


PUEDO AYUDAR?