HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
Cómo los jóvenes como yo aprenden el individualismo expresivo
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Los niños de hoy crecen en un mundo compulsivamente conectado. La información es incesante, los teléfonos inteligentes están en todas partes y con un clic o un toque, los jóvenes tienen acceso a infinitas conversaciones digitales, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.


Naturalmente, dicha conectividad tiene un costo. Gran parte de esta información es bombardeada por unos medios de comunicación sesgados y programados, con su propio mensaje, un mensaje que suena bien e incluso agradable, pero que es intrínsecamente venenoso. Esto es cada vez más fuerte, más intenso y constante. Y los jóvenes se lo están comiendo.


Este es el mensaje del individualismo expresivo: la creencia, según Tim Keller, de que “la identidad surge a través de la autoexpresión, del descubrimiento de tus deseos más auténticos y de la libertad de ser tu yo auténtico”.


Este es el evangelio de 'Disney-Hallmark-MTV' de 'sigue tu corazón', 'crea en ti mismo', 'persigue tus sueños'. Es el catecismo de nuestra cultura. Esto es lo que nuestros jóvenes están aprendiendo. Eres el creador de tu identidad. Eres libre (incluso obligado) de ser cualquier persona o cualquier cosa que te haga sentir bien, sin importar lo que digan los demás.


Catecismo cultural vs. Catecismo Bíblico

El individualismo expresivo se está volviendo cada vez más generalizado. Está permeado en todos los medios: en películas, en música, en libros, en las noticias, en conversaciones privadas. Tomemos a Hollywood como el ejemplo más obvio. Moana, la última película animada de Disney, ha recibido excelentes críticas por sus impresionantes gráficos y su maravillosa banda sonora. Pero los cristianos también notaron su ideología subyacente menos loable. Russell Moore tuiteó recientemente, después de ver la película con sus hijos:


Moana puede ser la película más bella de Disney (visualmente hablando), con la banda sonora más convincente, quizás en 20 años. Advertencia: si miras esto con tus hijos, prepárate para deconstruir algo de panteísmo mezclado con politeísmo e individualismo expresivo.


La película (muy en la línea de su predecesora, Frozen) enseña a los niños que deben mirar dentro de sí mismos para encontrar su verdadera identidad y propósito, incluso si la gente les dice que no lo hagan, incluso si están "rompiendo las reglas, como Elsa". de Frozen declara con orgullo. Este tema está entretejido en la mayoría de los medios modernos para niños y jóvenes: ya sean sus comedias y dibujos animados, sus novelas y cómics y, por supuesto, sus películas.


Pero esta narrativa de autorrealización también se infiltra en el corazón de los jóvenes de una manera más silenciosa e implícita. En 2013, el hijo de Will Smith, Jaden Smith, solicitó una sentencia de emancipación por su cumpleaños número 15. Quería liberarse de las riendas de la autoridad de sus padres. Nuestra cultura presenta la independencia como algo espectacularmente seductor para los jóvenes, lo que nos hace desear vivir solos y no tener que respetar reglas ni tratar con padres opresivos. No se trata de un estímulo saludable para ganar independencia a medida que maduramos; es una doctrina anticomunitaria y antiautoridad. Y cuando el mundo hace que esto parezca tan liberador y divertido, no es difícil vender la idea.


Otra idea cultural impulsada por el individualismo expresivo es el movimiento de autoestima, típicamente dirigido a adolescentes. Este movimiento enseña algunas cosas verdaderas y hermosas que los cristianos afirmarían, como nuestro valor inherente al ser creados a imagen de Dios. Pero en gran parte de esta mentalidad de “chica, eres increíble” reside un deseo más profundo de realización personal, sin importar lo que digan las personas “reprimidas”. Tienes que gritarlo fuerte y orgullosa, y no sólo te ames a ti misma, hermana; Adórate a ti mismo. Sé quien quieras ser y encuentra tu felicidad en esa identidad realizada. Acepta tu verdadero yo y mala suerte para quien no lo haga.


Sin embargo, todo esto va abiertamente en contra de la enseñanza de las Escrituras.


En lugar de seguir nuestro corazón, Dios nos llama a seguir Su voluntad y guardar Sus mandamientos (Pr 3.5,6).


En lugar de enfrentarnos a las autoridades y romper las reglas, Dios nos llama a honrar a nuestros padres y respetar a las autoridades (Efesios 6:1-3).


En lugar de mirar hacia adentro para encontrar nuestra identidad, Dios nos llama a mirar sólo a Cristo (Col. 3:1-3).


En lugar de idolatrar nuestros cuerpos, Dios nos llama a cuidarlos para Su gloria (1 Cor. 6:15).


En lugar de seguir nuestro propio camino, Dios nos llama a tomar nuestra cruz diariamente y seguir a Jesús (Lucas 9:23).


En lugar del individualismo, Dios nos llama a obedecer y adorar al Rey (Efesios 4.15,16).


La narrativa de la autorrealización es enemiga del evangelio.


Mi llamamiento a los padres

Padres, tenéis una responsabilidad clara en este momento cultural: enseñar a vuestros hijos la verdad. A lo largo de los años, mis padres perfeccionaron tres prácticas vitales que me dieron la base para pensar críticamente y también involucrarme bíblicamente con la ideología de nuestra cultura. Os animo a seguir su ejemplo.


1. Enseñe la Biblia con regularidad y perseverancia a sus hijos.

Equípalos con tanta verdad que podrán detectar mentiras a una milla de distancia. Enséñeles la fe y la práctica cristianas. Hágales preguntas, responda sus preguntas y demuéstreles cómo defender el evangelio contra las acusaciones. Dios es digno de nuestra confianza y digno de nuestras vidas. Demuéstrales esto a tus hijos.


2. Fomentar la participación inteligente de los medios.

La próxima vez que vayas tú y tus hijos a ver una película, no pierdas la oportunidad de entrenar tu visión del mundo. Hazles preguntas. Comparte tus propios pensamientos. Sea un ejemplo de cómo ser un consumidor de medios exigente.


3. Inicie conversaciones sobre eventos actuales.

Ya sea sobre las elecciones presidenciales, un video viral o el sermón predicado en su iglesia el domingo pasado, invite a sus hijos al diálogo. Aprendí mucho sobre el compromiso cultural y el pensamiento bíblico a través de innumerables conversaciones con mis padres. Estas discusiones sobre lo que está sucediendo en nuestro mundo me han hecho más fácil identificar ideologías falsas cuando las encuentro y combatirlas con la verdad.


Sus hijos están tratando de descubrir quiénes son. Están tratando de navegar en un mundo complejo y cambiante y comprender su lugar en él. Están tratando de anclar su identidad. Y, en general, nuestra cultura tiene un mensaje para ellos: mira hacia dentro, sigue tu corazón y encuentra tu identidad en tus deseos. La Palabra de Dios tiene un mensaje diferente para ellos: mira a Dios, recibe un corazón nuevo y encuentra tu identidad solo en Cristo.


Padres, enseñad a vuestros hijos que, en verdad, la vida no está centrada en ellos, sino en Jesús. Porque sólo cuando comprendan este punto se convertirán en quienes realmente fueron creados para ser.


Traducido por Alessa Mesquita do Couto.


Jaquelle Crowe es editora en jefe de Rebelution y escritora del este de Canadá. Es autora de Esto lo cambia todo: cómo el evangelio transforma la adolescencia (Crossway, 2017). Puedes seguirla en Twitter.


fuente https://coalizaopeloevangelho.org/article/como-jovens-como-eu-aprendem-o-individualismo-expressivo/


PUEDO AYUDAR?