¿Quiénes son los teólogos más importantes e influyentes de la historia del cristianismo?
Si tuviéramos que hacer una lista con sólo cinco nombres, ¿a quién elegiríamos?
Después de discutir el tema con varios estudiantes de seminario, profesores y teólogos, elegí cinco teólogos que han tenido la influencia más duradera en la teología y la práctica cristianas.
ATANASIO DE ALEJANDRÍA
Vivió del 298 al 373.
Obras más importantes:
Sobre la Encarnación del Verbo (317)
Credo de Nicea (325)
Mayores contribuciones:
Defensor incansable de la teología de la Trinidad frente al arrianismo. De hecho, gran parte de nuestra forma de pensar sobre la Trinidad proviene de la obra de Atanasio.
Su biografía de Antonio el Grande inspiró el movimiento monástico.
Fue el primero en identificar los 27 libros que actualmente componen el Nuevo Testamento.
Autor principal del Credo de Nicea, posiblemente el credo más importante de la historia del cristianismo.
Citas favoritas:
“El Jesús que conozco como mi Redentor no puede ser inferior a Dios”.
“El Hijo de Dios se hizo hombre para que los hombres pudieran llegar a ser hijos de Dios”.
“No puedes enderezar en los demás lo que en ti está deformado”.
“[Creemos] en un solo Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, engendrado como el unigénito del Padre, es decir, de la sustancia del Padre; Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, consustancial al Padre; por quien fueron hechas todas las cosas que hay en el cielo y en la tierra. Quien por nosotros los hombres y por nuestra salvación, descendió, se encarnó y se hizo hombre. Padeció y resucitó al tercer día y ascendió al cielo. Él vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos…” — tomado de la versión 325 del Credo de Nicea.
AGUSTÍN DE HIPNO
Vivió del 354 al 430.
Obras más importantes:
Confesiones (398)
Sobre la Trinidad (416)
Acerca de la doctrina cristiana (426)
Ciudad de Dios (426)
Mayores contribuciones:
Articuló la doctrina del pecado original y la gracia de Dios a través de la predestinación divina contra el énfasis de Pelagio en el libre albedrío y la bondad innata del hombre.
Propuso una distinción entre la “iglesia visible” y la “iglesia invisible”.
Popularizó la visión amilenial del fin de los tiempos, que se convirtió en la más dominante en toda la historia de la iglesia.
Escribió sobre la relación entre la iglesia y el estado; fue el primero en defender la idea de una “guerra justa”.
Desarrolló una teología sobre los sacramentos que formarían la base de las prácticas de la Iglesia Católica Romana.
Citas favoritas:
“Tú nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en ti”. (Confesiones I, i, 1).
“Dame lo que mandas, mandame lo que quieras”. (Confesiones X, xxix, 40).
“El creador del hombre se hizo hombre para que él, Soberano de las estrellas, mamara del pecho de su madre; para que el Pan tuviera hambre; la Fuente, sede; la Luz, dormir; el Camino, cansancio en el camino; para que la Verdad fuera acusada de falso testimonio; que el Maestro sea azotado con látigos; para que la Fundación pudiera colgarse del árbol; para que la Fuerza se debilitara; para que el que sana sea herido; para que la Vida muriera” (Sermones 191.1).
"El exceso es enemigo de Dios".
“Si crees sólo lo que te gusta del evangelio y rechazas lo que no te gusta, no crees en el evangelio, sino en ti mismo”.
“Cantar una vez es orar dos veces”.
“Ama a Dios y haz lo que quieras”. (Homilías 7 y 8 en 1 Juan).
"Las obras que no están arraigadas en Dios son pecados espléndidos".
TOMÁS DE AQUINO
Vivió de 1225 a 1274.
Obras más importantes:
Suma teológica (1274)
Summa contra los gentiles (1264)
Mayores contribuciones:
Creía que una combinación de fe y razón conduce al verdadero conocimiento de Dios.
Buscó pruebas racionales de la existencia de Dios.
Influyó mucho en las nociones católicas de pecado mortal y pecado venial.
Popularizó la visión de moda de la Cena del Señor conocida como “transustanciación”.
Fue un apologista del cristianismo en una época en la que el Islam crecía rápidamente.
Citas favoritas:
“Todos los esfuerzos de la mente humana no pueden agotar la esencia de una sola mosca”.
"La única manera de vencer a un adversario de la verdad divina es con la autoridad de las Escrituras".
“La razón tiene ciertas semejanzas con lo que pertenece a la fe y ciertos preámbulos, como la naturaleza es un preámbulo de la gracia”.
“En Dios está la verdad pura, con la cual no se puede mezclar falsedad ni engaño”.
"Si la razón fuera la única forma disponible de conocer a Dios, la raza humana permanecería en las sombras más oscuras de la ignorancia".
“El conocimiento debe ser por la fe”.
“Todo el bien que hay en el hombre se debe a Dios”.
JOÀO CALVINO
Vivió de 1509 a 1564.
Trabajo más importante:
Como Instituto (1560)
Mayores contribuciones:
Hizo hincapié en la visión penal sustitutiva de la expiación.
Hizo un compromiso central con la noción agustiniana de la soberanía de Dios en la salvación.
Enseñó que las Escrituras deben interpretar las Escrituras.
Usó el concepto de Pacto como principio organizador de la teología cristiana.
Citas favoritas:
“Casi toda la sabiduría que poseemos, es decir, la sabiduría verdadera y clara, consta de dos partes: el conocimiento de Dios y de nosotros mismos”.
“Cada uno de nosotros, desde el útero, es experto en generar ídolos”.
“Es mejor dejar intacto lo que no puedo explicar”.
“Cuando se predica el evangelio en el nombre de Dios, es como si Dios mismo hablara en persona”.
Dios incluso tolera nuestra tartamudez y perdona nuestra ignorancia cuando algo se nos escapa inadvertidamente, ya que, de hecho, sin esta misericordia no habría libertad para orar.
Sin el evangelio todo es inútil y vano; sin el evangelio no somos cristianos; sin el evangelio toda riqueza es pobreza; toda sabiduría, necedad delante de Dios; toda fuerza, debilidad; y toda justicia humana está bajo la condenación de Dios. Pero por el conocimiento del evangelio somos hechos hijos de Dios, hermanos de Jesucristo, conciudadanos de los santos, ciudadanos del Reino de los Cielos, herederos de Dios con Jesucristo, por quien los pobres se enriquecen; los débiles, fortalecidos; los necios se vuelven sabios; pecadores, justificados; los solitarios, consolados; el dudoso, asegurado; y los esclavos, liberados. El evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. Así, todo lo que podamos pensar o desear se encuentra sólo en este mismo Jesucristo. Porque fue vendido para recomprarnos; encarcelados para liberarnos; condenado a absolvernos. Fue hecho maldición para nuestra bendición; ofrecido por el pecado para nuestra justificación; desfigurado para hacernos hermosos; murió por nuestra vida para que, por él, la ira se convierta en mansedumbre; apacigua la ira; las tinieblas se vuelven luz; miedo, reafirmación; el desprecio sea despreciado; la deuda, cancelada; el trabajo, aliviado; la tristeza convertida en alegría; desgracia, en felicidad; se revelan emboscadas; los ataques, atacados; violencia, rechazada; combate, peleado; guerra, peleada; venganza, vengado; el tormento, atormentado; el abismo, tragado por el abismo; infierno, traspasado; muerte, asesinado; la mortalidad convertida en inmortalidad.
Karl Barth
Vivió de 1886 a 1968.
Obras más importantes:
Carta a los romanos (1922)
Dogmática Eclesiástica (1968)
Mayores contribuciones:
Buscó recuperar la doctrina de la Trinidad, que había sido prácticamente abandonada por el liberalismo radical.
Creía que la Biblia era un testimonio de la Palabra de Dios (Jesús).
Entendió la doctrina de la elección y la predestinación centrada en Cristo.
Destacó la naturaleza paradójica de la verdad divina.
Citas favoritas:
“Dios no es una categoría abstracta mediante la cual se pueda medir incluso la comprensión cristiana de la palabra, pero el que se llama Dios es el Dios único, el Dios único, el Dios singular”.
“Unir nuestras manos en oración es el comienzo de un levantamiento contra el desorden del mundo”.
“La creencia no puede discutir con la incredulidad, sólo puede predicarle”.
"La mejor teología no necesita defensores: se prueba a sí misma".
“Nadie puede salvarse en virtud de lo que puede hacer. Todos podemos salvarnos en virtud de lo que Dios puede hacer”.
“Jesús no da recetas que muestran el camino hacia Dios como lo hacen otros maestros religiosos. Él mismo es el camino”.
Una vez, un joven estudiante le preguntó a Barth si podía resumir en pocas palabras lo que era más importante en el trabajo y la teología de su vida. Barth pensó un momento y luego sonrió:
“Sí, con la letra de una canción que mi madre me cantaba: 'Jesús me ama, eso lo sé, porque la Biblia así me lo dice'”.
“Si algo he hecho en mi vida lo he hecho como familiar del burro que siguió su camino cargando una carga importante. Los discípulos dijeron a su dueño: "El Maestro lo necesita". Y así parece que a Dios le agradó haberme usado en este tiempo. […] Me permitió ser el burro que llevaba parte del camino esta buena teología, o que intentaba llevarla de la mejor manera posible”.
Menciones honoríficas
Lo que sigue es una lista de menciones honoríficas: teólogos que impactaron la teología cristiana de manera importante, pero que (generalmente por buenas razones) no llegaron a mi Top 5.
Ireneo : defendió apologéticamente el cristianismo histórico frente al gnosticismo. También popularizó la teoría de la recapitulación de la expiación.
Anselmo de Canterbury : fundador de la escolástica. Formuló el argumento ontológico a favor de la existencia de Dios.
Martín Lutero : jugó un papel decisivo en la Reforma. Definitivamente fue un teólogo por derecho propio, aunque lo veo más como un revolucionario que como un teólogo. Calvino fue quien tomó las ideas de la Reforma y las sistematizó, por lo que se volvió más influyente como teólogo.
Friedrich Schleiermacher y Adolf von Harnack : Schleiermacher hizo de la experiencia subjetiva del creyente (específicamente el sentimiento de dependencia total) el centro de la teología y así se convirtió en el “padre del liberalismo”. Junto con el trabajo posterior de Adolf von Harnack, ambos tuvieron un gran efecto. Las reverberaciones continúan resonando en toda la teología cristiana.
John Wesley : importante líder de un movimiento de renovación dentro del anglicanismo que, a la postre, dio origen al Metodismo y al Movimiento de Santidad (Iglesia Evangélica de Santidad). Si bien probablemente merece un lugar entre los 10 o 15 primeros, no creo que las contribuciones teológicas de Wesley le den un lugar entre los 5 primeros.
Jonathan Edwards : Si estuviera en el Top 5 de los teólogos norteamericanos más importantes, entonces Edwards probablemente sería el primero. Gran predicador e intérprete de la teología puritana, el legado de Edwards arrojó una larga sombra sobre el evangelicalismo estadounidense.
CS Lewis : No lo considero esencialmente un teólogo. Fue un excelente apologista y articuló hábilmente los fundamentos de la fe cristiana. Pero difícilmente se puede hablar de una escuela teológica “lewisiana” que se desarrolló gracias a sus contribuciones.
¿En quién más piensas? ¿Crees que lo hice bien o mal?
Traducido por Daila Fanny.
Trevin Wax es director de publicaciones de The Gospel Project en LifeWay Christian Resources, esposo de Corina, padre de Timothy, Julia y David. Puedes seguirlo en Twitter.
fuete https://coalizaopeloevangelho.org/article/os-5-teologos-mais-importantes-do-cristianismo/