En un hecho sin precedentes, el desierto de la región de Al-Jawf, en el norte de Arabia Saudita, quedó cubierto de nieve por primera vez en la historia el 2 de noviembre de 2024.
El fenómeno se produjo luego de que intensas lluvias y granizo azotaran la región, conocida por su clima árido y temperaturas que suelen superar los 30°C durante el día.
Según la agencia estatal de noticias de Arabia Saudita, las imágenes que mostraban dunas de arena cubiertas de nieve rápidamente ganaron atención en las redes sociales, sorprendiendo a personas de todo el mundo.
El episodio fue considerado un hito histórico en un país caracterizado por un clima desértico extremo, con escasas lluvias y calor intenso, según el portal Down to Earth .
Los expertos en cambio climático sugieren que eventos inusuales como este podrían ser un reflejo de cambios en los patrones climáticos globales, intensificados por el cambio climático. La creciente frecuencia de fenómenos climáticos atípicos ha generado debates entre científicos y ambientalistas sobre los impactos a largo plazo.
Profecía
Al mismo tiempo, el caso despertó interpretaciones religiosas de creyentes que compartieron extractos del libro de Isaías, en la Biblia, señalando una posible conexión entre el fenómeno y profecías que mencionan transformaciones extraordinarias en tierras desérticas.
Pasajes como Isaías 35:6-7 e Isaías 43:19-20, que describen la presencia de agua y la renovación en zonas áridas, fueron mencionados en las redes sociales, alimentando discusiones sobre los significados espirituales del evento.
El evento, aunque científicamente explicable, ilustra cómo los fenómenos naturales pueden generar múltiples interpretaciones, reflejando tanto cuestiones climáticas como creencias culturales y religiosas.
fuente https://noticias.gospelmais.com/deserto-neve-fenomeno-profecia-de-isaias-173911.html