UNICEF publica hoy un llamamiento de financiación en el que solicita 9.900 millones de dólares para proporcionar ayuda humanitaria de importancia vital a 109 millones de niños y niñas de 146 países en 2025.
Estos fondos permitirán sostener la respuesta humanitaria de UNICEF ante los múltiples conflictos, conmociones climáticas, desplazamientos de población y crisis sanitarias que se prevén el próximo año.
En todo el mundo, 213 millones de niños y niñas padecen las peores consecuencias de unas emergencias humanitarias impredecibles y desestabilizadoras. Para llegar a los 109 millones de niños y niñas que según UNICEF necesitarán asistencia humanitaria en 2025, la financiación de los donantes es esencial para garantizar una respuesta oportuna, eficaz y suficiente.
“Las necesidades humanitarias de la infancia están alcanzando cotas sin precedentes, y cada día hay más niños y niñas afectados”, ha declarado la Directora Ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. “Calculamos que, a lo largo de 2025, una alarmante cifra de 213 millones de niños y niñas de 146 países y territorios precisarán ayuda humanitaria. El mandato de UNICEF, que ha guiado nuestra labor en los últimos 78 años, es proporcionar a cada uno de estos niños y niñas los servicios y suministros esenciales que necesitan y garantizar que se defiendan y salvaguarden sus derechos”, ha añadido.
Además, en 2024, más de 57,5 millones de niños y niñas han nacido en países afectados por conflictos u otras crisis humanitarias para los que UNICEF ha lanzado un llamamiento de emergencia. Se espera que esta cifra aumente en al menos 400.000 en 2025.
La solicitud de 9.900 millones de dólares para 2025 demuestra la necesidad urgente de dar respuesta al número cada vez mayor de desafíos humanitarios a los que se enfrenta la infancia en 146 países.
En el marco de la Acción Humanitaria para la Infancia, en la que se inscribe el llamamiento de la organización para 2025, UNICEF tiene previsto lograr que:
56,9 millones de niños, niñas y mujeres reciban atención primaria de salud en centros respaldados por UNICEF
34 millones de niños y niñas de 6 a 59 meses sean sometidos a pruebas para el diagnóstico de la emaciación
20,6 millones de niños, niñas, adolescentes y cuidadores tengan acceso a servicios de salud mental y apoyo psicosocial de base comunitaria
11,1 millones de mujeres, niñas y niños puedan acceder a intervenciones de mitigación, prevención y/o respuesta al riesgo de violencia de género
24 millones de niños y niñas tengan acceso a la educación formal o no formal, incluido el aprendizaje temprano
55,3 millones de personas tengan acceso a agua suficiente y de calidad
Los cinco llamamientos de financiación para 2025 de mayor cuantía son para:
Afganistán 1.188.778.304 dólares
Sudán 840.000.000 dólares
República Democrática del Congo 804.295.490 dólares
Estado de Palestina 716.540.000 dólares
Líbano 658.200.000 dólares
Entre los logros más significativos alcanzados en 2024 figuran los siguientes:
26,4 millones de niños, niñas y mujeres recibieron atención primaria de salud
12,2 millones de niños y niñas de 6 a 59 meses fueron sometidos a pruebas para el diagnóstico de la emaciación
17,4 millones de personas pudieron obtener agua en cantidad y calidad suficientes para beber y satisfacer las necesidades domésticas
9,7 millones de niños y niñas tuvieron acceso a la educación formal o no formal, incluido el aprendizaje temprano
12,6 millones de niños, niñas, adolescentes y cuidadores accedieron a servicios de salud mental y ayuda psicosocial de base comunitaria
En 2023, los donantes concentraron más del 50% de la financiación temática humanitaria de UNICEF en solo cuatro emergencias –Afganistán, Etiopía, Siria y Ucrania–, lo que representó una mínima parte de las 412 emergencias a las que UNICEF respondió en 107 países. Mientras tanto, las operaciones humanitarias en países como Burkina Faso, Líbano, Malí, Myanmar, República Democrática del Congo y Uganda siguen recibiendo fondos insuficientes.
“Apoyar la respuesta humanitaria de UNICEF con recursos básicos y una financiación flexible es fundamental para nuestra labor en favor de las niñas y los niños afectados por las crisis”, ha afirmado Russell. “Imagínense lo que podemos lograr para la infancia si trabajamos juntos en el marco de una acción humanitaria sustentada en principios que nos permita crear un mundo en el que se respeten y se defiendan los derechos de todos los niños y las niñas, donde todos ellos puedan desarrollarse y prosperar. En definitiva, un mundo apropiado para toda la infancia”, ha añadido.
fuente https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/unicef-solicita-9900-millones-dolares-financiacion-humanitaria