HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
El aborto fue la primera causa de muerte en el mundo por sexto año consecutivo
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

El aborto sigue siendo la principal causa de muerte en todo el mundo. Según datos de Worldometer, en el año 2024 la interrupción del embarazo fue la primera causa de muerte, por sexto año consecutivo .


El sitio web de referencia que monitorea estadísticas sobre salud, población global y muertes en tiempo real, registró el año pasado un récord de más de 45,1 millones de bebés muertos en el útero, según el diario Breitbart.


El número de abortos superó el de muertes por cáncer (8,2 millones), tabaquismo (5 millones), VIH (1,7 millones), accidentes de tráfico (1,35 millones) y suicidios (1,1 millones).


El aborto fue responsable del 42% de todas las muertes en 2024, según el informe Worldometer. El sitio web registra estadísticas sobre el aborto proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Cada año en los Estados Unidos, la interrupción del embarazo es la causa de aproximadamente un tercio de las muertes.


Según un estudio publicado en Open Journal of Preventive Medicine en 2016, el aborto es la principal causa de muerte entre los afroamericanos en el país.


El reverendo Clenard Childress Jr., un pastor negro reconocido en Estados Unidos, denunció el "genocidio negro" a través de la industria del aborto.


El dirigente afirmó que el 52% de los embarazos afroamericanos terminan en aborto, y cada día mueren en el útero casi mil 800 bebés negros.


Luchar en defensa de la vida


En noviembre de este año, la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) de la Cámara de Diputados aprobó la PEC que preserva el derecho a la vida de los fetos e impide el aborto legal en Brasil.


La Constitución ya garantizaba a todos los brasileños y extranjeros residentes en el país la inviolabilidad del derecho a la vida, pero no establecía una definición del momento exacto en que ese derecho pasa a ser aplicable.


La Propuesta de Modificación de la Constitución (PEC) 164/12, de los ex diputados Eduardo Cunha (RJ) y João Campos (GO), determina que el derecho a la vida será reconocido desde la concepción del feto.


En la práctica, el texto prohíbe el aborto en situaciones actualmente permitidas por la ley, lo que se denomina “aborto legal”.


En Brasil, el procedimiento sólo está autorizado en tres casos: riesgo de muerte para la gestante, embarazo en caso de violación y anencefalia fetal (malformación cerebral).


Después de la aprobación de la CCJ, la comisión inicial del proceso legislativo, la PEC 164/12 será analizada por una comisión especial, sin fecha fijada para el inicio de sus trabajos.


En el país, el 70% de los brasileños está en contra de la legalización del aborto, según una encuesta del IPEC.


fuente https://www.guiame.com.br/gospel/noticias/aborto-foi-principal-causa-de-morte-no-mundo-pelo-6-ano-consecutivo.html


PUEDO AYUDAR?