HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
La educación es clave: el papel de la educación en el fomento de la tolerancia religiosa
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

“La educación es clave”, afirman. La educación para la tolerancia religiosa puede ser eficaz para desarrollar el respeto mutuo y la comprensión entre personas de diferentes confesiones religiosas. Países democráticos como el Reino Unido y Estados Unidos han incorporado la educación para la tolerancia religiosa a sus sistemas educativos. Países con antecedentes de violaciones de la libertad religiosa también intentan utilizar la educación para frenar la persecución. Se afirma que estos programas educativos exponen a los estudiantes a la educación para la tolerancia religiosa para que comprendan mejor las diferentes creencias y prácticas religiosas. Si se administra eficazmente, el programa puede reducir significativamente los prejuicios y estereotipos, propiciando interacciones más armoniosas. Al promover el respeto y la comprensión, la educación para la tolerancia religiosa puede contribuir a una mayor cohesión social. Disminuye la probabilidad de conflictos y violencia por motivos religiosos. A través de estas capacitaciones, los estudiantes desarrollan habilidades de pensamiento crítico y empatía. Estas habilidades son esenciales para desenvolverse en una sociedad multicultural y pluralista.


En la India, varias escuelas y organizaciones no gubernamentales implementan programas destinados a fomentar la armonía interreligiosa. Por ejemplo, la Fundación para la Armonía y el Desarrollo Religioso (FRHD) organiza talleres y seminarios interreligiosos donde estudiantes de diferentes orígenes religiosos aprenden sobre las creencias y tradiciones de los demás. Estos programas han reducido eficazmente las tensiones comunitarias y promovido la cohesión social.


En Israel, Escuelas Mano a Mano opera escuelas bilingües que reúnen a estudiantes judíos y árabes. Estas escuelas priorizan el respeto mutuo, la comprensión y la tolerancia entre estudiantes de diferentes orígenes religiosos y étnicos. El programa ha logrado forjar amistades duraderas y reducir los prejuicios entre las comunidades musulmana, judía y cristiana.


Varios internados islámicos en Indonesia, como el Internado Islámico Al Mukmin (PPIM) Ngruki, colaboran con escuelas públicas y otras instituciones religiosas para promover el diálogo interreligioso. Programas como los talleres de "Educación para la Paz" de la Generación de la Paz buscan enseñar a estudiantes de diferentes confesiones religiosas sobre la paz, la tolerancia y el respeto mutuo. Estas iniciativas han logrado reducir los prejuicios y fomentar una actitud más inclusiva entre los estudiantes.


La integración de la tolerancia religiosa en el currículo y las actividades extracurriculares de PPIM Ngruki busca crear un entorno más inclusivo y contrarrestar la percepción negativa de intolerancia. El investigador Indiapambil (2018) evaluó cómo se enseña e integra la tolerancia religiosa en el currículo de Educación Religiosa Islámica de PPIM Ngruki. Mediante métodos cualitativos, los investigadores recopilaron información detallada mediante documentación, observación participante y entrevistas exhaustivas. Analizaron los datos recopilados mediante un enfoque de análisis de contenido.


El estudio identificó dos enfoques principales para implementar la educación en tolerancia religiosa en PPIM Ngruki. En primer lugar, los conceptos de tolerancia religiosa se integran en diversas asignaturas, como el Hadith del Corán (estudios del Corán y los dichos del profeta Mahoma), la Akidah Akhlak (teología y ética islámicas), el Fiqh (jurisprudencia islámica) y la Historia de la Cultura Islámica (comprensión del contexto histórico y los aspectos culturales del islam). En segundo lugar, la tolerancia religiosa se integra en el aprendizaje extraescolar mediante programas impartidos por la Unidad de Cuidados y la Unidad Imaratu Syu'unit Thalabah (IST). Estos programas abarcan temas como la tolerancia, la deliberación (fomentando debates y procesos de toma de decisiones que consideren la diversidad de opiniones), el protocolo vecinal (promoviendo las buenas relaciones y el respeto entre vecinos), las prácticas de culto y la cultura local (comprensión y respeto de las diferentes prácticas de culto y tradiciones culturales), la ukhuwah Islamiyah (hermandad y unidad islámicas) y la educación moral (inculcando buenos valores y comportamientos morales).


El estudio reveló que los resultados e implicaciones de este enfoque son significativos. Al integrar la tolerancia religiosa tanto en las asignaturas del aula como en las actividades extracurriculares, los estudiantes desarrollan una actitud inclusiva hacia las diferentes creencias religiosas. La educación fomenta la igualdad y la no discriminación entre los estudiantes, ayudándolos a comprender y crear un ambiente escolar que valora la tolerancia religiosa. El estudio también observa un cambio de un enfoque conservador a uno más moderado e innovador en la orientación de la escuela hacia la educación religiosa.


Los resultados de este programa educativo son significativos porque pueden replicarse en otras escuelas. Dado que los musulmanes son los mayores perseguidores religiosos de los cristianos en todo el mundo, este programa es un rayo de esperanza. Los estudiantes de hoy son los líderes del mañana. Al educar a los jóvenes sobre la tolerancia religiosa, las escuelas desempeñan un papel clave en la formación de futuros líderes de mente abierta, empáticos y capaces de crear comunidades inclusivas. Estos líderes estarán mejor preparados para gestionar y mitigar los conflictos religiosos y promover políticas que respeten la diversidad religiosa.


La educación que promueve la tolerancia religiosa puede ser una herramienta poderosa contra la radicalización y el extremismo. Al crear un entorno de comprensión y respeto, las instituciones educativas pueden ayudar a prevenir la propagación de ideologías extremistas que se nutren de la intolerancia y el odio. Esto es especialmente importante en regiones donde la radicalización representa una amenaza significativa para la estabilidad social. Las comunidades que valoran y practican la tolerancia religiosa son más resilientes ante los desafíos. Pueden gestionar mejor las crisis y los conflictos sin caer en la violencia ni la discriminación. Esta resiliencia es vital para la estabilidad social y el desarrollo a largo plazo. Estos ejemplos ilustran que la educación para la tolerancia religiosa puede ser realmente eficaz. Pueden crear comunidades más inclusivas, respetuosas y pacíficas, eliminando así la persecución de nuestros hermanos cristianos.



fuente https://www.persecution.org/2025/03/17/education-is-key-the-role-of-education-in-fostering-religious-tolerance/


PUEDO AYUDAR?