
Trece grupos étnicos bautistas del sur que representan a 10.900 iglesias emitieron una declaración conjunta sobre inmigración pidiendo a la administración Trump en Estados Unidos que muestre compasión por los migrantes que huyen de la persecución.
Los líderes advirtieron que las políticas de inmigración actuales están alimentando el miedo incluso entre aquellos que están legalmente en Estados Unidos, y muchos tienen demasiado miedo de asistir a servicios religiosos o buscar ayuda espiritual en sus iglesias locales.
Bruno Molina, director ejecutivo de la Red Nacional Bautista Hispana y uno de los firmantes, dijo a Baptist Press que líderes haitianos, hispanos, afroamericanos, chinos, filipinos, nigerianos, liberianos, ghaneses, coreanos, birmanos, tailandeses y vietnamitas firmaron la declaración
Los firmantes compartieron el deseo del gobierno federal de "proteger a los ciudadanos, promover políticas legales de inmigración y refugiados y salvaguardar firmemente las fronteras del país", pero "la aplicación de la ley debe ir acompañada de una compasión que no demonice a quienes huyen de la opresión, la violencia y la persecución", según citó Baptist Press.
“Las amenazas de deportación masiva por parte de la administración Trump y su falta de garantías a las iglesias de que los agentes de ICE no entrarán en las iglesias para llevar a cabo tareas de control migratorio han provocado que aumente el temor tanto entre los culpables como entre los inocentes”, escribieron los líderes en la declaración.
Muchos inmigrantes y refugiados que están legalmente en Estados Unidos se sienten confundidos y temerosos de asistir a los servicios religiosos o buscar atención espiritual, como se refleja en una notable disminución en la asistencia a la iglesia en todo el país, según el grupo.
“Nos preocupa el impacto actual en la libertad religiosa, ya que los fieles deciden no asistir a los servicios religiosos por temor a que agentes federales realicen tareas policiales en circunstancias no urgentes dentro de una iglesia”, declararon. “Si bien rechazamos y nos oponemos a la actividad delictiva o a albergar a delincuentes, todas las personas deben tener la libertad de recibir atención espiritual de las iglesias dentro de un edificio religioso en Estados Unidos”.
Los líderes creen que los cambios migratorios del gobierno de Trump impactarán a las congregaciones haitianas e hispanas. Esto incluye órdenes que suspenden la libertad condicional humanitaria para 532,000 haitianos, venezolanos, nicaragüenses y cubanos el 24 de abril, y el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 1.1 millones de migrantes más en agosto.
El 31 de marzo, un juez federal habría bloqueado una de las órdenes, que habría obligado a 350.000 venezolanos a marcharse el lunes.
“Llamamos a nuestros hermanos y hermanas bautistas del sur a orar por la administración Trump”, escribieron los líderes. “Por favor, pidan a Dios sabiduría al abordar este importante y complejo asunto que determinará el rumbo de muchos que ya han sufrido grandes atrocidades en su país natal y cuyas deportaciones harán que sus familiares nacidos en Estados Unidos, al reunirse con ellos en un país extranjero, experimenten las mismas terribles condiciones”.
Los firmantes pidieron el pago de una multa u otra sanción en lugar de la deportación, haciendo un llamado a la misericordia haciendo referencia a Mateo 25:35-36: "Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me recogisteis, estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme".
Las iglesias bautistas del sur están llamadas a orar por los inmigrantes y refugiados que enfrentan “miedo e incertidumbre significativos en estos días y a brindarles compasión cuando sea posible”.
“Muchos temen regresar a su país natal, donde fueron perseguidos y enfrentaron violencia extrema, incluidos secuestros y agresiones físicas y sexuales contra adultos y niños, así como desafíos sustanciales para satisfacer necesidades básicas como alimentación, alojamiento y atención médica”, agregaron los firmantes.
Hacemos un llamado a nuestros líderes bautistas del sur para que defiendan firmemente la libertad religiosa y hablen en nombre de los inmigrantes y refugiados. Les pedimos que alienten a los líderes gubernamentales a apoyar la libertad religiosa, garantizar el debido proceso y brindar orientación clara en su esfuerzo por hacer cumplir las leyes de inmigración.
Como nuestra mayor esperanza y valentía solo se encuentran en Jesucristo, también hacemos un llamado a los pastores y líderes de las iglesias bautistas del sur para que busquen oportunidades para compartir el evangelio y cuidar de los inmigrantes y refugiados.
Brent Leatherwood, presidente de la Comisión de Ética y Libertad Religiosa de los Bautistas del Sur, expresó su agradecimiento por la declaración de los líderes étnicos.
Agradezco que estos pastores y líderes hayan plasmado en palabras las experiencias que tantos hermanos y hermanas bautistas del sur están viviendo en este momento. Los esfuerzos de la Administración por asegurar las fronteras de Estados Unidos y reducir la entrada ilegal a nuestra nación representan un serio intento de restablecer el orden en un sistema que, durante décadas, ha estado desbordado, declaró Leatherwood a Baptist Press.
“Además, muchas de estas medidas son coherentes con elementos de un enfoque integral de la seguridad fronteriza y la reforma migratoria solicitado desde hace tiempo por la Convención Bautista del Sur.
Sin embargo, como han indicado estos pastores, algunas de estas acciones y declaraciones públicas están generando alarma y temor entre quienes se encuentran aquí legalmente.
Durante su primer mandato, Trump expresó su apoyo a la inmigración legal “en la mayor cantidad de la historia”, un punto que Leatherwood destacó y respaldó en sus comentarios.
“Fomentar un ambiente que genere incertidumbre en quienes tienen permitido estar aquí es contrario a ese objetivo”, afirmó.
“Dado que, como he dicho anteriormente, le pedimos a la Administración que brinde más claridad en esta área para que nuestros pastores, iglesias y ministerios de compasión tengan la libertad de ministrar y proclamar la Buena Nueva de la vida, muerte y resurrección de Cristo a todos”.
Keny Félix, presidente de la Confraternidad Nacional Haitiana de la SBC, enfatizó la importancia de la colaboración entre líderes para abordar el tema.
“Como líderes de la SBC, creemos que debemos trabajar en colaboración para apoyar a nuestros hermanos, hermanas y familias vulnerables. No se trata solo de abogar por ellos. Se trata de cumplir con nuestro mandato bíblico”, declaró Felix a Baptist Press. “Cuidar a los más vulnerables con compasión es fundamental en la historia redentora de Dios y también contribuye a comunidades fuertes y saludables”.
fuente https://www.christianpost.com/news/baptist-leaders-urge-trump-to-show-compassion-for-immigrants.html