HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO

Todo lo que sucede en el Perú y en el mundo que influye en la iglesia y el cuerpo de Cristo

Recibe noticias gratis a través de nuestros canales de noticias haciendo clic en los enlaces a continuación

SERVICIOS QUE OFRECEMOS

PUBLICIDAD EN LINEA 2
HAZ CLICK AQUÍ Y COLOCA TU ANUNCIO GRATIS

- NOTICIAS GRABADAS EN MP3

- SERVICIO DE NOTICIAS EN SU SITIO WEB

-PERIÓDICO EN PDF

-PUBLICIDAD GRATUITA EN LÍNEA Y EN EL PERIÓDICO

DE LUNES A VIERNES - 10 NOTICIAS QUE TIENEN IMPACTO Y TAMBIÉN TE HARÁN PENSAR

HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
Haití: La mitad de los miembros de las bandas armadas son niños, algunos de solo diez años ( CON LA GRABACION DE ESTA NOTICIA)
HAGA CLIC EN SUS REDES SOCIALES A CONTINUACIÓN PARA VOLVER A PUBLICAR ESTE ARTÍCULO
CLICA AQUI PARA OYR ESTA NOTICIA

Tras emitir una alerta infantil sobre Haití advirtiendo que el país se encuentra al borde del colapso humanitario, el director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en América Latina y el Caribe subrayó este martes que más de 3,3 millones de niños se encuentran en necesidad urgente de asistencia.


Esto representa tres de cada cuatro niños haitianos, cuya supervivencia y desarrollo dependen directamente de la ayuda humanitaria.


En un encuentro con la prensa de Nueva York a través de una video llamada desde Haití, Roberto Benes advirtió que la violencia ha desgarrado familias enteras. Más de 680.000 niños están desplazados, muchos de ellos forzados a huir en múltiples ocasiones.


“Las escuelas, que deberían ser espacios seguros, han sido severamente afectadas: en el último año, más de 1600 escuelas han resultado dañadas o cerradas. Los hospitales, en lugar de sanar, están desbordados, bajo ataque o han dejado de funcionar”, indicó el funcionario.


Niños atrapados en el hambre y la violencia

La situación es especialmente alarmante para los niños atrapados por grupos armados. El reclutamiento infantil ha aumentado en un 70% en solo un año, y actualmente hasta la mitad de los miembros de estos grupos son menores de edad, algunos de apenas diez años.


Además, la desnutrición amenaza la vida de más de 1,2 millones de niños menores de cinco años que viven en zonas afectadas por inseguridad alimentaria aguda. En los campamentos de desplazados, las familias recurren a fuentes de agua contaminadas, lo que agrava la propagación del cólera y enfermedades diarreicas.


"Estos no son solo números. Son vidas truncadas, infancias robadas y futuros borrados," afirmó Benes, luego de visitar un sitio para desplazados en Puerto Príncipe. En su recorrido, observó escuelas que habían sido tomadas por grupos armados y que hoy han reabierto sus puertas, así como hospitales que siguen funcionando con recursos mínimos, gracias al compromiso inquebrantable de docentes, personal médico y comunidades enteras.


A pesar del sufrimiento, el pueblo haitiano muestra una resiliencia extraordinaria. Las familias insisten en que sus hijos continúen su educación, aun en refugios improvisados.


Por otra parte, jóvenes voluntarios identifican casos de desnutrición, conectan a las familias con servicios básicos y promueven prácticas de higiene para frenar el avance del cólera.


Devolver a los niños su seguridad, sus escuelas, su futuro

“Pero no nos equivoquemos, Haití está al borde del colapso. El futuro de toda una generación está en riesgo”, insistió el director regional, añadiendo que la alerta infantil publicada por UNICEF no es un informe más:


“Es un llamado urgente a la acción, basado en datos, testimonios y evidencias del terreno. Busca romper con la indiferencia global y poner el foco en una de las crisis más desatendidas del mundo”, aseveró.


UNICEF hace un llamado a la comunidad internacional para:


restablecer el acceso humanitario seguro y protegido, asegurando que la ayuda llegue a cada niño, especialmente a los que están atrapados por la violencia

aumentar de manera inmediata la financiación, para mantener y ampliar las operaciones de asistencia y protección que salvan vidas

proteger a los niños desplazados, garantizando refugios seguros, atención psicosocial urgente, acceso a la educación y reunificación familiar

reconstruir los servicios básicos en salud, educación, agua y saneamiento

invertir en una recuperación centrada en la infancia, como piedra angular para el futuro del país

“Haití está bajo asedio. Es urgente actuar ahora para devolverles a los niños su seguridad, sus escuelas y su futuro”, concluyó Benes, reconociendo que, a pesar de la gravedad de esta crisis, aún hay esperanza.


“Con acciones urgentes y coordinadas, es posible proteger a los niños haitianos y ofrecerles la oportunidad de crecer, aprender, sanar y prosperar”.


FUENTE https://news.un.org/es/story/2025/10/1540577


PUEDO AYUDAR?